Vivo y trabajo en Santiago, Chile. Suelo adelantarme a las primeras luces del amanecer que entran por la ventana. La distancia que recorro a mi taller es la misma que demora un pájaro carpintero en sobrevolar mi cabeza. Un taller abierto al jardín de la casa . Un poco adicto al mate y al dulce. Naturalmente la música a fondo empapa mi entorno. También pinto.

soy Mariano

Más sobre mi trabajo

Millares de escenas

Paisajes y mapas se eternizan ensoñados donde la memoria no retiene, donde aquello que es piedra en nosotros desaparece. Tierras sin nombre de raíces volátiles, de hilos que anhelan formar palabras en busca de aquello subyacente al reino de las lenguas. Emerge por oxígeno el país del color evocando sonidos ancestrales. Equilibrando con la pureza de lo primigenio y la armonía del movimiento que atrae futuro. Podemos volver a palpar la inmediatez de la experiencia, la sensación fugaz y constante del vacío que nos recuerda que nada es para siempre.  

Presente perfecto


  1. “Uno no puede sentarse a esperar el pasado. El tiempo y los ríos no corren para
    atrás.”
    Lo Bello y lo triste, Yasunari Kawabata

    ¿Cuáles son los lazos rizomáticos que actúan como red de contención de este
    presente? ¿Podrías encontrar un río que corra hacia la montaña? ¿Cuántas
    veces verás a un pájaro carpintero tallar un tronco junto a tu ventana? Quizás
    tres. En la danza de la existencia, el instante es el manto del tiempo, construye
    los cimientos donde converge la verdad; el único momento donde realmente
    existimos.
    La materialización (presencia) de lo efímero se hace evidente al habitar el trabajo
    de Mariano Botas; cualquier intento de intervenir es totalmente obsoleto. No hay
    más que inercia. Los espacios idílicos que emergen en la muestra despiertan un
    profundo deseo de permanecer (estar presente). No podemos moldear un tiempo
    que ya no existe, sólo podemos dejarlo ser semilla y que germine en aquel futuro
    que empieza a tejerse (ahora).
    En la obra Sin Título Aparente (y sin embargo lo es todo) el paisaje brota del
    lienzo como si viniera desde otros universos. Con un estilismo propio del artista
    las pinceladas van dando forma a los diferentes relieves que evocan un lugar
    exuberante, vívido: matices morados emanan, atraviesan velos verdes y texturas
    que vibran al serpentear entre las distintas tonalidades expresando todo su
    fulgor. Un entorno en constante transformación donde el espectador encuentra
    reflejada su propia naturaleza, que se regenera con definidos destellos dorados,
    marcando la luz pero también el incesante paso del tiempo.
    En esta exhibición de medianos y grandes formatos, cada paisaje enuncia la
    naturaleza transitoria de la vida, donde todos los planos temporales confluyen
    en este presente y es perfecto.

    Sofía Farachi, curadora

Preguntas frecuentes

¿Cómo adquirir mi trabajo?

Tengo obras disponibles en esta web. Si deseas una obra exclusiva puedes realizarla por pedido.

¿Cuanto tarda una obra por encargo?

Entre tres y cinco semanas aproximadamente dependiendo del formato.El encargo del arte es el proceso por el cual un artista crea una obra de arte por invitación de un cliente. Te ayudo considerando el tamaño y colores, presentándote ideas potenciales y ayudando a aclarar ideas.

¿Cuánto cuesta el arte de comisión?

La comisión cuesta más que una obra de arte original. Esto se debe al proceso y al tiempo que tardan en crear algo personalizado para ti. Sin embargo, lo que se gana de ella es una pieza única y personal, que no tiene precio. Se requerirá un depósito del 50% antes del comienzo de la comisión.

¿Cómo se realizan los envios?

Los despachos dentro de la ciudad de Santiago son gratuitos. Envíos hechos a Región, vía Chilexpress. Envíos fuera de Chile mediante DHL. Costo asumido por el cliente.

¿Cuales son los métodos de pago asociados?

Medio de pago:

Las compras realizadas en la página web se pagan vía webpay

El pago de las obras a pedido se realiza a través de transferencia electrónica o PayPal